INFORMACION DEL DIPLOMADO O CURSO
Denominación: DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON ÉNFASIS EN AMBIENTES PRESENCIALES Y VIRTUALES
Total, Horas de formación: 120 Horas (80 Teóricas y 40 Autónomas) Tipo de Formación: Formación complementaria – Educación Continua Tipo de certificado que otorga: Certificado de Asistencia al DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON ÉNFASIS EN AMBIENTES PRESENCIALES Y VIRTUALES
OBJETIVO GENERAL:
Formar docentes universitarios con énfasis en educación presencial y virtual, con conocimientos pedagógicos y didácticos, que reúnan fundamentos teóricos de los procesos de enseñanza, evaluación, selección y organización de contenidos, estrategias metodológicas acordes con los fundamentos pedagógicos de los modelos institucionales. Lograr en el docente excelencia educativa y compromiso en el desarrollo académico con calidad y ética en las instituciones para la cual trabaja. Promover la creación de ambientes y situaciones pedagógicas que permitan reflexionar sobre el ejercicio docente de manera crítica, interpretativa y propositiva
DIRIGIDO A:
Profesionales no licenciados que aspiran a ejercer la función docente Docentes que deseen mejorar sus competencias. Docentes Tiempo Completo, Medio Tiempo, Ocasional y Hora Cátedra de instituciones de educación superior, de formación para el trabajo y el desarrollo humano o del SENA
CONTENIDO DEL DIPLOMADO
Modulo 1
4 de abril
Rol Del Docente Universitario
Contexto institucional y la universidad del siglo XXI
Normatividad y regulación de la educación
Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación
Modulo 2
17 y 18 de abril
Investigación Educativa Y Docencia Universitaria
La investigación como función característica en la calidad de la educación superior.
Paradigmas investigativos: cuantitativos y cualitativos
Generalidades sobre gestión de la investigación: grupos de investigación, semilleros convocatorios
Modulo 3
24 y 25 de abril
Currículo Y Pedagogía
Determinaciones históricas, políticas, económicas, sociológicas y psicológicas que confluyen a la hora de formular el currículo.
Plan de estudios
Diseño y gestión de módulos
Enfoques de evaluación curricular, Gestión curricular
Modelos de educación basados en competencias
Modulo 4
2 de mayo
Didáctica General
Didácticas específicas
Estrategias didácticas
Modulo 5
8, 9, 15 y 16 de mayo
Enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje
Uso y manejo de plataformas virtuales
Factores claves para la motivación de los estudiantes en entornos virtuales
Didáctica en la educación virtual
Diseño de recursos didácticos requeridos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en ambientes virtuales.
Modulo 6
22 y 23 de mayo
Técnicas modernas de oratoria y manejo de público
La innovación en la Educación Superior
Tecnologías disruptivas para la Educación Superior
Innovación y medios digitales en la docencia actual
Herramientas TIC aplicadas al proceso educativo
Competencias TIC para docentes de la educación profesional
Trabajos Colaborativos
Modulo 7
29 y 30 de mayo
Ética y Evaluación
Objeto de la evaluación. Cómo; Cuándo; Para qué; Por qué evaluar
Paradigmas de la evaluación
Evaluación del aprendizaje en el aula
Dimensiones y tipos de evaluaciónValoración de los aprendizajes y criterios de evaluación en la educación virtual
Herramientas para evaluar en entornos virtuales
METODOLOGIA
Enfoque educativo centrado en el estudiante, en este diplomado los estudiantes son los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el ánimo de materializar esta aspiración el constructivismo será el enfoque educativo que se aplicará en el curso, en razón de lo cual toman especial relevancia los siguientes aspectos:
1) se reconoce que el estudiante cuenta con preconceptos valiosos que tienen el potencial para contribuir al proceso de enseñanza
2) el aprendizaje a partir de la experiencia se constituye en un imperativo metodológico
3) el responsable del proceso educativo es el estudiante de manera principal, pues el profesor sólo es un guía en el proceso de construcción del conocimiento.
El programa estará orientado bajo metodologías activas sustentadas en el “aprender haciendo” y en la búsqueda integral de la persona; de tal modo que se desarrollen sus competencias básicas y específicas en un entorno consciente, responsable y fundamentado en los principios técnicos, éticos y axiológicos. Es así como se ofrecen metodologías basadas en los siguientes principios:
- Ejemplificación
- Aplicación directa de los conceptos teóricos
- Trabajo en equipo y desarrollo cooperativo
- Reflexión y auto-evaluación
- Expositivo: Clase magistral: el docente explica los conceptos utilizando las herramientas didácticas necesarias
Reproductivo: Talleres dirigidos: el docente realiza con los estudiantes talleres relacionados con los conceptos y ejemplos vistos en el curso. - Proyecto de Aula y actividades autónomas de refuerzo
SOLICITA MAS INFORMACIÓN