
INFORMACION DEL DIPLOMADO
Denominación: Diplomado de Historias Clínicas y Registros – Res. 3100 de 2019
Total, Horas de formación: 80 Horas (30 Teóricas y 50 Autónomas) Tipo de Formación: Formación complementaria – Educación Continua Tipo de certificado que otorga: Certificado de Asistencia al Diplomado.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar en los participantes las competencias y habilidades, que les permita desarrollar o mejorar la planeación, implementación, seguimiento y mejora de los procesos archivísticos y/o gestión documental y gestión de la información en la organización de historias clínicas.
DIRIGIDO A:
Puede aspirar a estudiar el Programa de Diplomado: Auxiliares en Enfermería Estudiantes de programa de Auxiliar en Enfermería, Egresados Estudiantes de carreras del área de la salud
CONTENIDO DEL DIPLOMADO
MODULO 1: Generalidades de la norma
Normatividad Vigente
Jerarquía de las Normas
Fundamentos de la Teoría Archivística
Normatividad Historia Clínica
MODULO 2: Organización Documental de la Historia Clínica
Diagnóstico Integral de Archivos
Tablas de Retención Documental
Organización de Archivos Clínicos
Manejo de Contingencia en Archivos Clínicos
MODULO 3: Gestión de Historia Clínica Electrónica
Historia Clínica Única Electrónica
Digitalización de Documentos
Valor Probatorio Historia Clínica Electrónica
Seguridad y Preservación de la información de Historia Clínica
Preservación y Archivamiento ISO 14721
Integración entre la Historia Clínica Física y la Electrónica.
METODOLOGIA
El programa estará orientado bajo metodologías activas sustentadas en el “aprender haciendo” y en la búsqueda integral de la persona; de tal modo que se desarrollen sus competencias básicas y específicas en un entorno consciente, responsable y fundamentado en los principios técnicos, éticos y axiológicos. Es así como se ofrecen metodologías basadas en los siguientes principios:
- Ejemplificación
- Aplicación directa de los conceptos teóricos
- Trabajo en equipo y desarrollo cooperativo
- Reflexión y auto-evaluación
- Expositivo: Clase magistral: el docente explica los conceptos utilizando las herramientas didácticas necesarias
- Reproductivo: Talleres dirigidos: el docente realiza con los estudiantes talleres relacionados con los conceptos y ejemplos vistos en el curso.
- Proyecto de Aula y actividades autónomas de refuerzo
Dentro de este enfoque se proponen Metodologías fundamentadas en la inducción-deducción; exposiciones magistrales; la teoría constructivista del aprendizaje, la pedagogía conceptual, los fundamentos del aprendizaje significativo de Ausubel, la pedagogía diferencial y la enseñanza experimental y Heurística.
SOLICITA MAS INFORMACIÓN